
Cómo prepararse para su examen médico de inmigración
Una preparación adecuada para el examen médico de inmigración puede ayudarle a aprobarlo sin problemas y evitar retrasos innecesarios. Siga estos pasos
Estamos disponibles para atender su llamada.
Te responderemos en breve.
Nuestros exámenes son realizados por profesionales certificados, garantizando el cumplimiento con los estándares de USCIS.
Garantizamos resultados precisos y confiables para simplificar su proceso de inmigración con confianza.
Nuestro equipo habla inglés, español y portugués para garantizar que usted se sienta cómodo y comprendido.
Fácilmente accesible con opciones de citas que se adaptan a su estilo de vida, necesidades y preferencias.
Lo guiamos a través de cada paso para garantizar que se cumpla con todos los requisitos de USCIS sin estrés.
En Centro Medico Latino, ofrecemos exámenes físicos completos de inmigración diseñados para toda la familia. Nuestros dos cirujanos civiles dedicados, el Dr. Carlos Rish y el Dr. Edward Mogabgab, y su personal médico están disponibles 6 días a la semana para garantizar que reciba la atención que necesita. Nos enorgullecemos de brindar un servicio rápido, con citas el mismo día o al día siguiente para adaptarnos a su agenda.
Es un requisito esencial garantizar que los solicitantes estén libres de enfermedades contagiosas, cumplan con las vacunas requeridas, no representen riesgos para la salud pública y cumplan con los estándares médicos establecidos por las autoridades de inmigración en los Estados Unidos.
Se realizará una evaluación física, que incluirá los ojos, los oídos, la garganta, el corazón, los pulmones, el abdomen, la piel y los ganglios linfáticos. Trastornos físicos: estos incluyen cualquier condición médica que afecte el funcionamiento del cuerpo, como:
- Enfermedades crónicas (por ejemplo, diabetes, hipertensión)
- Trastornos neurológicos (por ejemplo, epilepsia, esclerosis múltiple)
- Trastornos respiratorios (p. ej., asma, EPOC).
Se tomará una muestra de sangre para realizar la prueba QuantiFERON para descartar tuberculosis, una enfermedad altamente contagiosa.
Para adultos entre 18 y 44 años, esta prueba ayuda a identificar y tratar posibles casos de sífilis en etapa temprana.
Las personas entre 18 y 24 años se someterán a esta prueba para detectar enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea.
El médico evaluará las vacunas necesarias según su edad e historial médico, garantizando el cumplimiento con USCIS.
– Tétano (Td o Tdap): En los últimos 10 años
– Vacuna antipoliomielítica IPV: 3 dosis
– MMR (sarampión, paperas y rubéola): 2 dosis (hasta los 64 años)
– Varicela: 2 dosis o antecedentes documentados
– Hepatitis B: 3 dosis (hasta los 59 años)
– Vacuna contra la influenza: estacional (del 1 de septiembre al 31 de marzo)
*Nota: Las personas de 65 años o más deben recibir una dosis de la vacuna antineumocócica*
Si necesita alguna de las vacunas, puede utilizar su seguro médico o pagar de su bolsillo para cubrir el costo adicional.
Se evaluará su salud mental para detectar afecciones psicológicas relevantes, garantizando una salud integral para el proceso de inmigración. Estas abarcan una amplia gama de afecciones, como:
- Trastornos del estado de ánimo (por ejemplo, depresión, trastorno bipolar)
- Trastornos de ansiedad (por ejemplo, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico)
- Trastornos psicóticos (p. ej., esquizofrenia)
Incluye diagnósticos relacionados con el consumo de diversas sustancias. En particular, cuando se habla de trastornos por consumo de sustancias que involucran sustancias no incluidas en la Lista IV de la Ley de Sustancias Controladas, se podría incluir lo siguiente:
- Trastorno por consumo de alcohol
- Trastorno por consumo de nicotina
- Trastorno por consumo de cafeína
Incluye una revisión integral del desarrollo físico del niño, examinando los órganos principales, la piel y las condiciones relacionadas con el crecimiento.
A partir de los 2 años, los niños deben someterse a la prueba QuantiFERON para descartar eficazmente la tuberculosis.
Se verificarán y administrarán las vacunas pediátricas requeridas para la edad del niño, si es necesario, para completar el registro. Estamos orgullosos de ser parte del Programa de Inmunización de Carolina del Norte, que ofrece vacunas gratuitas contra el COVID-19 a todos los niños de hasta 18 años. Esta iniciativa ayuda a garantizar que los niños reciban las vacunas esenciales para proteger su salud.
Además de los requisitos para los adultos, los niños deben cumplir lo siguiente según su edad:
– Hepatitis A: 2 dosis (edades de 12 meses a 18 años).
– Vacuna antimeningocócica: (varía según la edad).
– Vacuna Neumococo: (4 dosis de 2 – 18 meses).
– Vacuna Hib: 4 dosis de 2 a 59 meses.
– Vacuna contra el rotavirus: 2 dosis de 2 a 4 meses.
Se evaluará el desarrollo emocional y psicológico del niño para garantizar una salud mental óptima durante el proceso de inmigración.
Es importante traer cualquiera de los documentos que necesite y que mencionamos anteriormente para poder atenderlo lo más rápido posible. Recuerde traer su pasaporte o una identificación con foto emitida por el gobierno. Aquí está la lista de documentos que debe enviar:
Tarifas de examen:
– Adultos (18 años y más): $295
– Niños (menores de 18 años): $215
Estas tarifas cubren todas las visitas iniciales y de seguimiento.
En caso de resultado positivo en la prueba de tuberculosis, se requerirá una radiografía de tórax obligatoria para confirmar que no tiene tuberculosis activa por un costo adicional si no tiene cobertura de seguro.
Importante: Las tasas de vacunación no están incluidas en el precio.
Sí, puedes programar una cita.
Si necesita acelerar los exámenes, tenga en cuenta que su formulario I-693 debería estar listo en 5 días hábiles. Si tiene inquietudes urgentes o necesita un procesamiento más rápido, es una buena idea comunicarse directamente con el centro médico o el proveedor que realiza el examen para verificar si hay opciones disponibles para acelerar el proceso.
No, los servicios médicos relacionados con la inmigración, como el examen físico, no están cubiertos por el seguro médico. Sin embargo, los costos de vacunación pueden estar cubiertos. Estos gastos deben ser pagados directamente por el paciente.
No es necesario
Sí, las vacunas son obligatorias. Puede traer su registro de vacunación o enviarlo por correo electrónico a administration@centromedicolatino.com para que nuestros cirujanos civiles lo revisen.
Si su objeción se basa en creencias religiosas o convicciones morales, puede solicitar una exención completando el Formulario I-601. Tenga en cuenta que no se garantiza la aprobación y que su ajuste de estatus puede ser denegado.
– Identificación con fotografía (licencia de conducir, pasaporte, identificación emitida por el gobierno)
– Copia de los registros de vacunación, formulario I-693 antiguo y cualquier correspondencia del USCIS
El examen de inmigración normalmente requiere un mínimo de dos visitas:
1. Primera visita: 30 a 45 minutos para completar el formulario I-693 y recibir análisis de sangre/orina y vacunas.
2. Seguimiento: Una vez que los resultados de laboratorio estén disponibles (2 a 4 días hábiles), completará el proceso firmando el formulario I-693. Se le proporcionará una copia del formulario firmado antes de sellar el original en un sobre para su presentación al USCIS, ya sea por usted o por su abogado.
Una preparación adecuada para el examen médico de inmigración puede ayudarle a aprobarlo sin problemas y evitar retrasos innecesarios. Siga estos pasos
El examen médico de inmigración es un paso esencial en el proceso de obtención de la residencia permanente en los Estados Unidos.
Muchos solicitantes encuentran obstáculos durante el examen médico de inmigración debido a errores evitables. Comprender estos errores comunes puede ayudar a garantizar
Citas para programar su cita en los siguientes horarios